2 feb 2010

Mi planta de naranja-lima

Autor Jose Mauro de Vasconcelos
Otros títulos “El palacio japonés”, “El corazón de vidrio”, “Las confesiones de Lord Calabaza”
Editorial El ateneo
Año edición 2005
Personaje principal Zezé (José Mauro de Vasconcelos)
Cita “No quería que viera las heridas y cicatrices de las palizas que había recibido” (Página 144)
Anteriormente leí las palizas, un par de páginas antes. Estas líneas son un recordatorio, y las lágrimas llegan sin que uno se dé cuenta realmente de por que llora. Zezé tiene cinco años, y siente vergüenza de mostrar las heridas que su padre le infringió… siente miedo. No quiere que sepan que su padre es una bestia que lo azota. ¿Por qué? ¿Cuál es el verdadero sentimiento que lo impulsa a esconderlas así? ¿Vergüenza, miedo? ¿No quería que lo compadecieran, que lo miraran con pena?
Resumen
Zezé es un niño de cinco años que vive en una casa con problemas. Con muchos problemas. Un papá sin trabajo, borracho y brutal, una hermana muy querida pero en problemas, una navidad sin juguetes… y muchas otras cosas son solo ejemplos de lo que este travieso niño tiene que sufrir. El único consuelo será un extraño árbol de naranja-lima que habla. Zezé es muy revoltoso y siempre está haciendo de las suyas, por lo que las palizas son pan de cada  día. Además, una persona muy, muy importante para Zezé muere, por lo que el mundo de este pequeño se remece…
Comentario
Es un libro muy, muy fuerte, así que las almas hipersensibles deben prepararse antes de leerlo. La carga emocional es muy fuerte, y nadie puede no reaccionar al leerlo. El nivel de violencia es terrible… y lo peor de todo es pensar que es su verdadera historia. Las palabras de la dedicatoria son terribles… “Para Gloria… que no sobrevivió”, es lo que dice finalmente. Zezé tiene cinco años… pero realmente no los parece. En sus travesuras cualquiera diría que tiene mucho más, pero por su manera de pensar… cualquiera pensaría que tiene más. Es muy maduro para tener cinco años.
Me dejó muy claro cómo son las cosas en una familia donde la situación económica es muy mala, agraviada por la ausencia de la presencia materna como tal y la presencia de una figura paterna como esa. Nada en esa familia era normal… y lo único lindo eran Zezé y su hermana que siempre lo quería ayudar.
A mi personalmente me gustó mucho, pero hay que tomarse el tiempo y procesar lo que dice… porque aunque el mensaje de fondo no es tan… claro como en otros libros, si se lee con detención puede ayudarnos mucho en el crecimiento personal.
Pregunta ¿Por qué, si no quiso mostrar las heridas cuando nadaron, Jose Mauro escribió un libro contando todas las penurias que pasó y las heridas que ahora tiene en el corazón?
Todo esto pensado en base a la suposición… creo yo que lo que él quería era contar una historia terrible como ésta, pero en la que al final te das cuenta de que no todo está perdido, que la pobreza no está en los genes y que siempre puedes surgir… y no encontró nada mejor que contarle al mundo, de partida, sus raíces, y de segundas, su infancia, todos los suplicios por los que tuvo que pasar y las cosas que forjaron su carácter.

¿Por qué crees tú que escribió este episodio de su vida siendo tan… dramático?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Comenta!